LOS HUERTOS ESCOLARES EN EL ÁMBITO ACADÉMICO.

LOS HUERTOS ESCOLARES EN EL ÁMBITO ACADÉMICO.

Menú

HUERTOS ESCOLARES 

¡UN HUERTO ESCOLAR ES UN ENCANTO HACIA LA NATURALEZA PORQUE SIN ELLO NO PODEMOS COSECHAR!

¿QUÉ ES UN HUERTO ESCOLAR Y PORQUE ES TAN IMPORTANTE?

Un huerto escolar es mucho más que un espacio donde se siembran verduras o flores. Es una herramienta educativa viva que permite a los estudiantes aprender de forma práctica, conectar con la naturaleza y desarrollar habilidades que muchas veces no se enseñan dentro del aula. En una preparatoria, el huerto se convierte en un espacio interdisciplinario donde se pueden aplicar conocimientos de biología, química, ecología, nutrición, y hasta matemáticas o ética.

Además, es un lugar donde se siembra más que plantas: se cultivan valores como la responsabilidad, la paciencia, el trabajo en equipo y el respeto por la vida.

Un huerto escolar es un terreno que puede tener distintas superficies, en el que las y los estudiantes de una escuela cultivan y recolectan hortalizas, verduras y plantas aromaticas. En algunos casos, si la escuela no tiene un terreno específico para el huerto se pueden utilizar macetas o cajas.

Para crear huertos escolares se necesita:

• Un terreno o recipientes en los que plantar.

• Instrucciones sobre qué sembrar según la época del año.

• Herramientas para sembrar y recolectar (palas, tijeras, guantes, regaderas, mangueras, rastrillos etc.).

•Semillas de frutas, hortalizas y verduras.

• Abono.

¿QUÉ SE PUEDE SEMBRAR EN UN HUERTO ESCOLAR? 

Dependerá del clima que haiga, pero en general se pueden sembrar:

- HORTALIZAS COMO: ajo, cebolla, puerro, col, coliflor, lombarda, brócoli, tomate, pimiento, berenjena, patata, calabacín, calabaza, pepino, alcachofa, endivia, lechuga, escarola, habas, judías verdes, garbanzos, guisantes, acelgas, espinacas, zanahorias o remolacha, entre otras.

- FRUTAS COMO: naranjas, melocotones,papaya, plátanos, albaricoques, ciruelas, melón, limones, aguacates, fresas, frambuesas, arándanos, piña, pera, manzana, mango, uvas, cerezas, moras o mandarinas, entre otras.

- PLANTAS AROMÁTICAS: cilantro, tomillo, laurel, albahaca, perejil, estragón, cebollino, orégano, menta, hierbabuena o romero.

La idea es aprovechar lo que da el entorno, aprender a respetar las temporadas y observar cómo la naturaleza responde cuando se le cuida.

PASOS PARA INICIAR UN HUERTO ESCOLAR

1. FORMAR UN EQUIPO: Alumnos, maestros y personal de apoyo que quieran comprometerse.

2. ELEGIR EL LUGAR ADECUADO: Tiene que recibir sol, tener acceso al agua y estar protegido.

3. PLANIFICAR EL CULTIVO: Elegir qué sembrar en el huerto escolar preparado.

4. PREPARAR EL TERRENO: Quitar la basura, y acondicionar el suelo.

5. SEMBRAR CON INTENCIÓN: No solo plantar por plantar, sino entender qué se está haciendo.

6. CUIDAR EL CRECIMIENTO: Regar, podar, proteger de plagas.

7. COSECHAR Y DISFRUTAR: Recolectar lo sembrado y, si se puede, usarlo en la cocina escolar.

8. REFLEXIONAR: ¿Qué salió bien? ¿Qué se puede mejorar? ¿Qué aprendimos?

MÁS ALLÁ DEL AULA: IMPACTO SOCIAL Y EMOCIONAL

El huerto no solo mejora el rendimiento académico, también tiene beneficios emocionales. Ayuda a reducir el estrés, mejora la convivencia entre compañeros y despierta la curiosidad por aprender. Además, fomenta el liderazgo, ya que los estudiantes pueden tomar decisiones, organizar equipos y presentar propuestas para mejorar el espacio.

También crea lazos con la comunidad: se pueden hacer ferias, invitar a los padres o colaborar con productores locales.

CONCLUSIÓN: CULTIVAR CONCIENCIA

El huerto escolar es una herramienta pedagógica poderosa. Nos conecta con la tierra, nos enseña a ser pacientes, a valorar el proceso, a trabajar con otros y a cuidar lo que nos rodea. En la preparatoria, donde los estudiantes están formando su visión del mundo y decidiendo su futuro, este tipo de proyectos son clave para sembrar una conciencia crítica, activa y comprometida con el planeta.

FUENTES BIBLIOGRAFÍCAS SOLICITADAS

https://www.educo.org/blog/por-que-son importantes-los-huertos-escolares

https://www.fao.org/ag/humannutrition/21877-061e61334701c700e0f53684791ad06ed.pdf

Foto por
X